USOS Y COSTUMBRES
Las mayordomías del mes de mayo son las más importantes de todo el año, las que se celebran y se viven con mayor intensidad, inclusive más que la Feria del Pueblo, que es cada seis de agosto. La mayordomía del tres de mayo es la más antigua y la más importante, porque en ella se conmemora la
fundación del pueblo, y por coincidencia del día, también se festeja a la Santa Cruz; la del cinco de mayo apareció posteriormente, por devoción a Cristo Rey, y nada tiene que ver con el recuerdo de la Batalla del 5 de mayo en Puebla; la del día 1 de mayo es la más reciente, en ella se venera al Señor del Trabajo, para que llene de bendiciones y favorezca a las personas de la comunidad en el desempeño de sus trabajos y oficios, y nada tiene que ver con el recuerdo de la lucha civil por los derechos de los trabajadores sindical izados o no sindical izados; y en los últimos años surgió la mayordomía del Niño Doctor, que se celebra el 30 de abril, la cual es producto de una devoción al Niño Doctor que se venera en Tepeaca, Puebla; se realiza para festejar a los niños de cada barrio con juguetes, función de payasos, etc. Esta festividad ya se ha enlazado a las de los días de mayo, y constituye el preámbulo o víspera de las fiestas de este mes. Cada barrio tiene un Cristo Crucificado para cada uno de los tres días de mayo y un Niño Doctor para el 30 de abril. Por lo cual, en cada día hay fiesta en los cuatro barrios.
fundación del pueblo, y por coincidencia del día, también se festeja a la Santa Cruz; la del cinco de mayo apareció posteriormente, por devoción a Cristo Rey, y nada tiene que ver con el recuerdo de la Batalla del 5 de mayo en Puebla; la del día 1 de mayo es la más reciente, en ella se venera al Señor del Trabajo, para que llene de bendiciones y favorezca a las personas de la comunidad en el desempeño de sus trabajos y oficios, y nada tiene que ver con el recuerdo de la lucha civil por los derechos de los trabajadores sindical izados o no sindical izados; y en los últimos años surgió la mayordomía del Niño Doctor, que se celebra el 30 de abril, la cual es producto de una devoción al Niño Doctor que se venera en Tepeaca, Puebla; se realiza para festejar a los niños de cada barrio con juguetes, función de payasos, etc. Esta festividad ya se ha enlazado a las de los días de mayo, y constituye el preámbulo o víspera de las fiestas de este mes. Cada barrio tiene un Cristo Crucificado para cada uno de los tres días de mayo y un Niño Doctor para el 30 de abril. Por lo cual, en cada día hay fiesta en los cuatro barrios.
Comentarios
Publicar un comentario