Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

SAN SALVADOR EL SECO PUEBLA

  SAN SALVADOR EL SECO PUEBLA  San Salvador el Seco  es uno de los 217 municipios  que conforman al estado mexicano  de Puebla . Su cabecera es la localidad de San Salvador EL seco .  El municipio de San Salvador el Seco se encuentra localizada en la zona centro-oriente del estado de Puebla. Tiene una extensión territorial de 220.961 kilómetros cuadrados y sus coordenadas geográficas extremas son 19° 02' - 19° 15' de latitud norte y 97° 32' - 97° 40' de longitud oeste. Su altitud fluctúa entre 2 300 y 3 000 metros sobre el nivel del mar. San Salvador el Seco limita al norte con el municipio oriental , al noreste con el municipio de San Nicolas  Buenos Aires , al este con el municipio de aljojuca  , al sureste con el municipio de San Juan Atenco , al sur con el municipio de General Felipe Aneles  , al oeste con el municipio de Mazapiltepet   de Juarez  y al noroeste con el municipio de san jose chiapas 

GEOGRAFIA

             GEOGRAFIA  El municipio de San Salvador el Seco se encuentra localizada en la zona centro-oriente del estado de Puebla. Tiene una extensión territorial de 220.961 kilómetros cuadrados y sus coordenadas geográficas extremas son 19° 02' - 19° 15' de latitud norte y 97° 32' - 97° 40' de longitud oeste.

GASTRONOMÍA

 GASTRONOMIA Alimentos , Platillos,Tipíco sobresaliente en el municipio son las carnitas estilo michoacana, tortillas echas a mano: Galletas de maiz de cacahuacencle, huesitos de capulin y semillas de calabaza, dulce y pinole...
                                         USOS Y COSTUMBRES  Las mayordomías del mes de mayo son las más importantes de todo el año, las que se celebran y se viven con mayor intensidad, inclusive más que la Feria del Pueblo, que es cada seis de agosto. La mayordomía del tres de mayo es la más antigua y la más importante, porque en ella se conmemora la fundación del pueblo, y por coincidencia del día, también se festeja a la Santa Cruz; la del cinco de mayo apareció posteriormente, por devoción a Cristo Rey, y nada tiene que ver con el recuerdo de la Batalla del 5 de mayo en Puebla; la del día 1 de mayo es la más reciente, en ella se venera al Señor del Trabajo, para que llene de bendiciones y favorezca a las personas de la comunidad en el desempeño de sus trabajos y oficios, y nada tiene que ver con el recuerdo de la lucha civil por los derechos de los trabajadores sindical izad...

UBICACIÓN